
Microsoft ha anunciado la eliminación de la función de historial de ubicaciones en Windows. Esta característica permitía a las aplicaciones acceder a un registro de las ubicaciones guardadas en el dispositivo, lo que generaba preocupaciones sobre la privacidad de los usuarios.
-¿Cómo funcionaba el historial de ubicaciones?
Algunas funciones de Windows, como Cortana, Skype o la Cámara, podían acceder a este historial de ubicaciones para mejorar la precisión de los servicios de ubicación. Los desarrolladores también podían utilizar la API Geolocator.GetGeopositionHistoryAsync para obtener la lista de ubicaciones.
-¿Por qué Microsoft elimina esta función?
Microsoft ha informado que descontinuará y eliminará la función de historial de ubicaciones, así como la API que permitía el acceso a la misma. Con esta medida, los datos de posición ya no se guardarán localmente en el dispositivo y se eliminarán las configuraciones correspondientes de la página de privacidad.
-Implicaciones para los usuarios
La eliminación del historial de ubicaciones significa que las aplicaciones ya no podrán acceder a un registro de las ubicaciones anteriores del usuario. Esto representa un avance en la protección de la privacidad de los usuarios, ya que evita que las aplicaciones puedan rastrear sus movimientos.
La decisión de Microsoft de eliminar el historial de ubicaciones de Windows es un paso positivo hacia una mayor protección de la privacidad de los usuarios. Esta medida evitará que las aplicaciones puedan acceder a información sensible sobre la ubicación de los usuarios, lo que contribuirá a crear un entorno digital más seguro y privado.