
Microsoft continúa avanzando en el desarrollo de Windows 11 25H2, la que será la próxima gran actualización anual de su sistema operativo. Aunque aún se encuentra en una etapa temprana de elaboración, ya han comenzado a aparecer referencias directas a esta versión en el canal Canary, un entorno de pruebas caracterizado por recibir antes que ningún otro las versiones más experimentales, tanto de actualizaciones como de parches preliminares.
En una de las compilaciones recientes, específicamente la build 27842, se ha identificado por primera vez a Windows 11 25H2 bajo el nombre en clave «GE25H2». El prefijo «GE» hace alusión a «Germanium», uno de los identificadores internos que Microsoft emplea para señalar ciertos hitos clave dentro del ciclo de desarrollo de Windows. Esta nomenclatura no es meramente decorativa ni arbitraria; al contrario, representa un indicador técnico de considerable relevancia dentro del proceso de planificación y evolución del sistema.
-La importancia del nombre en clave «Germanium»
El uso del término «Germanium» comenzó con la actualización 24H2 de Windows 11, y sirve para diferenciar claramente aquellas versiones que suponen avances estructurales significativos frente a otras de menor impacto. A modo de ejemplo, la actualización 23H2 no llevó este distintivo y resultó ser una revisión menor en comparación con la 24H2, que sí estuvo marcada por el nombre clave y que introdujo transformaciones más amplias.
En este contexto, la presencia del identificador «Germanium» en 25H2 permite anticipar que se tratará de una actualización de gran envergadura, probablemente comparable en importancia y escala a la 24H2. Aunque por el momento no se dispone de un listado definitivo de las nuevas funcionalidades y modificaciones que incorporará, diversas fuentes señalan que marcará una nueva etapa dentro del ciclo de vida de Windows 11.
-¿Qué se espera de la nueva actualización?
Entre los cambios más esperados se encuentra una mayor integración de tecnologías basadas en inteligencia artificial, posiblemente con el protagonismo de funciones como «Recuerdos», que ya ha sido mencionada en filtraciones preliminares. Además, se anticipan ajustes en la interfaz de usuario, mejoras funcionales en el menú de inicio y en la barra de tareas, así como correcciones de errores acumulados, mejoras generales en el rendimiento del sistema, mayor compatibilidad con hardware reciente, fortalecimiento de la seguridad y una estabilidad más sólida.
-Calendario estimado de lanzamiento
Aunque Microsoft no ha emitido aún una confirmación oficial sobre la fecha exacta de disponibilidad, los plazos habituales indican que Windows 11 25H2 será lanzado hacia finales de 2025, probablemente entre los meses de octubre y noviembre. Tal como ha sucedido con otras grandes actualizaciones, esta tampoco será obligatoria y se distribuirá progresivamente a través de canales habituales de Windows Update. Este método gradual permite a la compañía observar el comportamiento del nuevo software en entornos reales, resolver posibles fallos no detectados durante la fase de pruebas y minimizar riesgos de incompatibilidad con configuraciones específicas de hardware o software.
Además de las novedades que introducirá, esta actualización supondrá una ampliación del periodo de soporte técnico para los dispositivos que la instalen, lo cual representa un incentivo adicional para aquellos usuarios que buscan mantener sus equipos actualizados con las últimas mejoras en seguridad, funcionalidad y eficiencia operativa.