
Imagina una fiesta con control de edad en la entrada. Algunos adolescentes intentan colarse con documentos falsos, y en la mayoría de los casos, lo consiguen. Este escenario es análogo a lo que ocurre diariamente en plataformas como Instagram, donde muchos jóvenes falsean su edad para evitar restricciones pensadas para su protección. Consciente de este problema, Meta ha iniciado una prueba en Estados Unidos de una nueva herramienta basada en inteligencia artificial para detectar la edad real de los usuarios, incluso cuando intentan aparentar ser adultos.
-¿Qué son las cuentas de adolescentes en Instagram?
Desde 2024, Instagram introdujo las Teen Accounts o Cuentas de Adolescentes, una categoría con restricciones específicas diseñadas para limitar el acceso de menores a ciertos contenidos y funcionalidades. Entre estas limitaciones se incluyen el bloqueo de mensajes directos provenientes de adultos desconocidos, la reducción de la visibilidad de publicaciones ante extraños, filtros de búsqueda adaptados y una moderación más estricta en las recomendaciones de contenido.
El problema surgió cuando algunos adolescentes comenzaron a mentir sobre su edad para evitar estas restricciones. Bastaba con ajustar la fecha de nacimiento en el perfil para ser tratados por el sistema como adultos, lo que exponía a estos menores a riesgos considerables.
-IA para inferir la edad real de los usuarios
Para abordar esta vulnerabilidad, Instagram está implementando un sistema de inteligencia artificial entrenado para identificar patrones de comportamiento característicos de los adolescentes, independientemente de la edad declarada. Esta IA analiza señales como el tipo de contenido que consumen, sus interacciones con otros usuarios, el lenguaje utilizado, e incluso indicios indirectos como comentarios que revelan su verdadera edad.
El objetivo no es basarse en un solo factor, sino en un conjunto de patrones que permitan a la plataforma inferir si una cuenta está siendo utilizada por un menor que ha falsificado su edad.
-Restricciones automáticas y reversibilidad del sistema
Si la IA detecta que un usuario que se presenta como adulto es, en realidad, un menor de edad, la cuenta se migrará automáticamente al modo adolescente, con todas las restricciones correspondientes. Este ajuste no requiere que el usuario modifique manualmente su fecha de nacimiento.
En el caso de errores, si un adulto es erróneamente clasificado como adolescente, Instagram ofrecerá opciones para revertir esta clasificación, permitiéndole modificar su configuración y restaurar las funciones restringidas.
-Medidas adicionales para verificar la edad
Cuando un usuario intenta cambiar su edad en el sistema para pasar de menor a mayor de edad, Instagram podría exigir una verificación adicional. Entre las posibles medidas se incluyen la grabación de un video selfie, el envío de una identificación oficial o la confirmación por parte de contactos confiables. Estas exigencias no están completamente definidas para los casos detectados por IA, pero probablemente sigan protocolos similares.
-El rol de los padres en el proceso de verificación
Además del sistema automatizado, Meta está promoviendo una campaña dirigida a padres y tutores, incentivándolos a revisar la edad configurada en las cuentas de sus hijos y a mantener conversaciones abiertas sobre los riesgos de falsificar la edad. Para ello, se han desarrollado guías prácticas con el apoyo de psicólogos infantiles, diseñadas para fomentar un enfoque empático y educativo en lugar de punitivo.
-Por qué esta medida resulta necesaria
La adolescencia representa una etapa especialmente vulnerable. Los riesgos que enfrentan los menores en redes sociales incluyen exposición a contenido inapropiado, acoso por parte de adultos, manipulación emocional y marketing dirigido de forma invasiva. Al garantizar que los adolescentes permanezcan en un entorno digital adaptado a su edad, Instagram busca mitigar estos peligros y promover una experiencia más segura y saludable.
-Retos de la iniciativa y preocupaciones por la privacidad
Como toda tecnología basada en IA, este sistema enfrenta desafíos importantes. La precisión para identificar la edad sin vulnerar la privacidad de los usuarios es uno de ellos. Un diagnóstico erróneo podría afectar la experiencia de usuarios adultos legítimos. Además, algunos adolescentes buscarán nuevos métodos para eludir las restricciones, mientras que ciertos usuarios podrían percibir como invasivo el análisis del comportamiento en la plataforma.
Instagram asegura que los procesos respetan las normativas de protección de datos y que los análisis se realizan sin identificar a los usuarios individualmente, empleando técnicas de anonimización o tratamiento agregado de la información.
-¿Un nuevo estándar en las plataformas digitales?
La implementación de esta herramienta representa un avance significativo en materia de protección infantil en el entorno digital. A medida que la inteligencia artificial se perfecciona, es probable que veamos este tipo de soluciones replicadas en otras plataformas, desde videojuegos hasta aplicaciones de mensajería.
Este enfoque no solo busca restringir el acceso, sino también fomentar la educación digital, el acompañamiento responsable y la prevención. En un mundo donde los menores interactúan cada vez más en espacios digitales, garantizar su seguridad se convierte en una prioridad. Esta iniciativa, aunque no es una solución definitiva, representa un paso sólido en la dirección correcta.