
WhatsApp se ha caracterizado históricamente por incorporar funcionalidades inspiradas en otras aplicaciones de mensajería instantánea, y uno de los ejemplos más notorios fue la implementación de los estados, claramente influenciada por Snapchat. Ahora, según información revelada por Android Authority, la aplicación de Meta podría nuevamente tomar como referencia a Snapchat, esta vez con la incorporación de un sistema de detección de capturas de pantalla aplicable a los estados.
Desde hace tiempo, WhatsApp permite a sus usuarios publicar estados, una función que se ha consolidado como una forma popular de compartir contenido temporal. Hasta el momento, no existía ninguna restricción o notificación en caso de que otro usuario realizara una captura de pantalla de uno de estos estados. Sin embargo, en una versión preliminar recientemente descubierta, se ha evidenciado que la plataforma está trabajando en la detección de este tipo de acciones. Cabe destacar que Android 14 ya cuenta desde hace un par de años con una API dedicada a la detección de capturas de pantalla, por lo que la adopción de esta funcionalidad en WhatsApp resulta coherente con las herramientas disponibles a nivel de sistema operativo.
En contraste con Snapchat, que sí informa al usuario cuando alguien realiza una captura de pantalla de sus historias, esta función aún no ha sido implementada de forma equivalente en WhatsApp. Al menos en la versión preliminar analizada, no se genera ninguna notificación al respecto. Aún no está claro si esta ausencia se debe a que la función no se encuentra completamente desarrollada o si, por el contrario, WhatsApp optará por bloquear directamente la posibilidad de realizar capturas de pantalla sin emitir aviso alguno al creador del estado.
Esto podría formar parte de una estrategia disuasoria, enfocada en desalentar la práctica de tomar capturas de pantalla de contenido efímero publicado por otros usuarios. Actualmente, WhatsApp ya restringe la posibilidad de realizar capturas de pantalla de las fotos de perfil, en aras de proteger la privacidad de los usuarios. Es posible que, bajo esa misma lógica, se implemente una medida similar en el caso de los estados, reforzando así el compromiso de la plataforma con la confidencialidad y el respeto al contenido compartido temporalmente.