Copilot de Windows 11, el alto consumo de RAM pone en jaque tu equipo

Microsoft ha integrado Copilot, un asistente de IA, en Windows 11 para mejorar la experiencia del usuario. Sin embargo, esta nueva función ha generado cierta controversia debido a su impacto en el rendimiento del sistema y algunas limitaciones en su funcionalidad.

-Consumo de recursos y rendimiento

Una de las principales críticas a Copilot es su elevado consumo de memoria RAM. El hecho de que se inicie automáticamente y se ejecute en segundo plano puede ralentizar equipos con recursos limitados. Además, al tratarse de una aplicación web encapsulada, requiere una conexión a internet constante para funcionar correctamente.

-Las características y sus mejoras

A pesar de estas limitaciones, Copilot ofrece varias características interesantes:

  • Think Deeper: Esta función, basada en el modelo de lenguaje de OpenAI, permite obtener respuestas más precisas y detalladas a las consultas del usuario.
  • Soporte de voz: Copilot es compatible con varios idiomas, lo que facilita su uso para usuarios de todo el mundo.

– Las Comparación con ChatGPT

Si bien Copilot presenta mejoras significativas, aún se encuentra por detrás de ChatGPT en cuanto a capacidad y precisión. La base de datos de ChatGPT es más amplia y actualizada, lo que le permite generar respuestas más completas y relevantes.

-Privacidad y seguridad

La recopilación de datos por parte de Microsoft para entrenar a Copilot ha generado preocupaciones sobre la privacidad. Algunos usuarios temen que sus datos personales sean utilizados sin su consentimiento.

Copilot es una herramienta prometedora que tiene el potencial de transformar la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos. Sin embargo, es importante ser conscientes de sus limitaciones y tomar decisiones informadas sobre su uso. Microsoft debe continuar trabajando para mejorar el rendimiento y la privacidad de esta herramienta, y los usuarios deben exigir transparencia en el manejo de sus datos.